Democracia y crisis Institucional: retos y perspectivas regionales
14, 15 y 16 de octubre del 2025
Aula Magna PUCP 2025, el evento académico más importante de nuestra Universidad, se enfocará este año en un tema crucial en el contexto previo a las elecciones nacionales: el crecimiento de las economías ilegales, y su impacto en la sociedad, la política y la democracia.
Del 14 al 16 de octubre, se llevarán a cabo cinco sesiones con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, quienes analizarán este fenómeno desde una perspectiva regional y local. Se evaluarán políticas implementadas en América Latina, se presentarán casos exitosos y se examinará en profundidad la situación peruana.
En las dos primeras sesiones, se discutirá el rol del Perú en el marco latinoamericano, considerando su participación en las redes ilícitas transnacionales y los factores internos que lo hacen especialmente vulnerable. La tercera sesión abordará el impacto multidimensional de las economías ilegales en la sociedad, el Estado, las personas y la gobernabilidad. La cuarta sesión estará dedicada a reflexionar sobre políticas y reformas institucionales necesarias para enfrentar la crisis generada por este fenómeno y el crimen organizado.
Finalmente, en la jornada de clausura, el 16 de octubre, se convocará a representantes de los principales partidos políticos, quienes presentarán sus propuestas para hacer frente a esta problemática, y se plantearán rutas para avanzar hacia una sociedad más segura, democrática y libre de violencia.
Dr. Carlos Garatea, rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Universitat Oberta de Catalunya
Inteligencia artificial y nuevas posibilidades educativas para la educación superior
Tecnológico de Monterrey
La Inteligencia artificial y la renovación de los aprendizajes
Instituto de Docencia Universitaria
Pontificia Universidad Católica del Perú
Comentarios
Moderación:
Cristina Del Mastro, vicerrectora académica de la PUCP
Cóctel de Inauguración
Ethical Tech Society
Ética, Inteligencia artificial y la regulación en Europa
Universidad de Pittsburgh
Uso de IA generativa para modelar argumentos legales basados en casos